/Todo tiene un

/Conoce más sobre

/Mira nuestros

/Nos puedes

House of Cards es una de esas series de televisión que muchos críticos incluirían dentro de su top 10 de los últimos tiempos. Y no precisamente porque sea un desborde de imaginación y de efectos especiales, argumentos que han hecho triunfadoras a una buena cantidad de producciones. House of Cards es una exquisita mezcla de talento y realidad que la convierten en el mejor espejo que el mundo puede tener de lo que es la vida política en los Estados Unidos y de todas las situaciones que se generan alrededor de ésta para convertirla en un juego de poder y control. Analizamos como siempre las lecciones de marketing que nos encontramos dentro de las cinco temporadas que lleva en el aire, las cuales se han visto seriamente amenazadas por el que ya muchos denominan “harassmentgate”. La serie pone en escena la vida del congresista demócrata Frank Underwood, interpretado por el laureado Kevin Spacey y de su esposa Claire, interpretada por la talentosa Robin Wright, una vez transcurridas las elecciones presidenciales en las que Underwood ha jugado un papel fundamental para conseguir la elección del presidente Garret Walker, tras de lo cual espera un nombramiento como Secretario de Estado que no se llega a materializar por decisiones internas del gabinete presidencial. A partir de este momento, todo se convierte en un interesante juego de estrategia en donde cada conversación, cada movimiento, cada mirada y cada palabra tienen un objetivo que obedece a la ejecución de un plan trazado con detalle.

Cada día se hace más evidente la necesidad que tienen las organizaciones de comunicarse de una manera eficiente con sus públicos, con el fin de hacerles llegar mensajes claros y directos sobre los diferentes temas que les conciernen. Esta necesidad se ve reforzada por la dificultad, que en la gran mayoría de las ocasiones supone llegar a todos los interlocutores, así como por la relevancia que tiene el que los mensajes transmitidos consigan suficiente notoriedad para convertirse en contenido noticiable a ser tenido en cuenta por los diferentes medios de comunicación. En este contexto, las ruedas de prensa son una herramienta que juega un papel indispensable y de gran utilidad para el logro de estos objetivos.

Como agencia que ofrecemos nuestros servicios en marketing digital, gestión de redes sociales y gestión de comunicación, dentro de nuestro blog (y de nuestro pequeño homenaje a nuestras series favoritas), queremos reforzar nuestros conocimientos de marketing analizando las prácticas que se reflejan en las series. No nos podríamos olvidar de esta serie británica, Black Mirror, sobre todo me gustaría centrarme en su primer capítulo, que relaciono sin duda de forma muy directa con hechos que de alguna forma acontecieron con motivo de los atentados de Barcelona, y que no dejan de llamar poderosamente la atención. Pero sin adelantarme, vamos a resumir lo qué destacamos desde MarQuid Consulting, como expertos y consultores de marketing, y también de comunicación y publicidad.

El email marketing es un término que se utiliza para definir el envío masivo de correos electrónicos a una base de datos de contactos. El envío de una campaña de email marketing es a la vez un acto de comunicación online y marketing directo. Su objetivo es promover un mensaje a un conjunto de usuarios a través del email. Además,  es la herramienta más eficaz de marketing directo. Pero para sacarle el máximo provecho debe de estar correctamente diseñada previamente:
  • La base de datos de clientes y potenciales clientes debe estar formada por aquellos que deseen recibir información por correo electrónico, de nuestra empresa, y sus productos y servicios. Por ello, no se recomienda comprar o venderlas o abusar de ellas y sobre todo hay que asegurarse de su continua actualización.
  • El contenido del email debe aportar valor añadido a nuestros clientes.
  • Elegir la manera más adecuada de comunicar ese mensaje, de manera de captar su atención en medio de una masa de información digital.
  • Medición del impacto de la campaña, con distintas herramientas de seguimiento: hay que conocer los datos de cuántos contactos abrieron el email, cuántos hicieron link y cuántos no han recibido el email (direcciones erróneas, etc.).
  • Potenciar el envío de emails con otras herramientas como las redes sociales.